El cordaje puede ser el alma de la raqueta, pero para muchos jugadores no
es más que un elemento de segundo plano; pueden dedicar seis meses a probar
decenas de raquetas y tan sólo seis minutos para elegir un cordaje. Por suerte,
la tecnología del cordaje sintético ha mejorado de manera sorprendente en los
últimos veinte años y actualmente quedan muy pocos cordajes “malos”. Sin
embargo, no todos los cordajes ni todas las tensiones son adecuados para todos
los jugadores ya que cada jugador tiene unas necesidades y preferencias
diferentes. A continuación presentamos una serie de pautas importantes para
facilitar la elección de cordaje y tensión.
Capacidad de Juego
Resulta muy difícil llegar a un consenso
sobre lo que hace que un cordaje tenga una buena capacidad de juego. A algunos
jugadores les gustan los cordajes vivos, sólidos y de juego firme, mientras que
otros identifican la buena capacidad de juego con la suavidad y confort.
Generalmente, un cordaje con buena capacidad de juego es resistente, fuerte y elástico,
lo que se traduce en una respuesta rápida en el momento del impacto de la
pelota. El material, la construcción y el grosor del cordaje afectan la
capacidad de juego del mismo. El más fuerte y flexible hasta nuestros días es
el de tripa natural; es el único cordaje fabricado con un producto natural:
intestino de vaca. Se trata del cordaje de tenis más antiguo y sigue siendo por
excelencia el punto de referencia de la buena capacidad de juego. Algunos de
los cordajes con buena capacidad de juego más conocidos y disponibles en Tennis
Warehouse Europe son: Babolat X-Cel, Prince Premier SoftFlex,
Tecnifibre NRG2, Tecnifibre X-One BiPhase y Wilson Sensation NXT. Entre los cordajes que
ofrecen una buena capacidad de juego a precios más económicos (menos de 5,30€)
encontramos: Alpha Gut 2000, Ektelon PowerPlay (AKA
Prince Synthetic Gut Soft) y Tecnifibre E-Matrix.
Durabilidad
Como nos ocurre con el resto de las cosas,
la mayoría de nosotros queremos un cordaje que nos ofrezca lo mejor de cada
tipo pero, por desgracia, conseguir mayor durabilidad en un cordaje de tenis
suele ser a expensas de sacrificar la buena capacidad de juego. Los cordajes de
calibre más grueso y fabricados con materiales resistentes a la abrasión son
más duraderos, pero menos elásticos y fuertes que sus homólogos más finos a
base de nailon. (Ver tabla de calibres más abajo.) Si un jugador rompe un
cordaje de nailon (tripa sintética) de calibre 16, le aconsejamos pasarse a su
versión de calibre 15L, si existe, para conseguir una mayor durabilidad. O si
lo prefiere, el siguiente paso sería un cordaje de durabilidad de nailon, como
por ejemplo el Gamma Marathon DPC o el Wilson Stamina. La penúltima opción,
una vez agotadas las anteriores, sería probar con un cordaje de poliéster como
puede ser el Babolat Ballistic o uno de los
cordajes conocidos de Luxilon. Como última alternativa para aquellos
jugadores que hayan pasado por todos los cordajes anteriores aconsejamos probar
con los híbridos Kevlar. Su resistencia
superior a la abrasión convierte al Klevar en el cordaje más duradero
disponible hoy en día.
Calibre Del Cordaje
Por lo general, los cordajes más finos ofrecen una mayor capacidad de
juego, mientras que los más gruesos ofrecen una mayor durabilidad. El rango de
calibres de cordajes de tenis va del 15 (el más grueso) al 19 (el más fino),
pasando por los medios calibres identificados con una L (15L, 16L, etc.),
abreviatura de la palabra inglesa “light” (ligero). Un cordaje de calibre 15L
es más fino que uno de calibre 15, y más grueso que uno de calibre 16. Los
cordajes finos también ofrecen un mayor potencial de efectos al permitir a las
cuerdas incrustarse más en la pelota.
Calibres y Diámetros
de Cordajes en milímetros:
15
|
=
|
1,41 - 1,49
mm
|
17
|
=
|
1,20 - 1,24
mm
|
15L
|
=
|
1,34 - 1,40
mm
|
17L
|
=
|
1,16 - 1,20
mm
|
16
|
=
|
1,26 - 1,33
mm
|
18
|
=
|
1,10 - 1,16
mm
|
16L
|
=
|
1,22 - 1,26
mm
|
19
|
=
|
1,00 - 1,10
mm
|
Materiales
Nailon - ¿tripa sintética
o nailon? La verdad es que la tripa sintética es nailon. De hecho, la mayoría
de los cordajes “sintéticos de altas prestaciones” de hoy en día están
fabricados con nailon, si bien es cierto que tienen una calidad superior a la
del cordaje básico de nailon. Los procesos actuales de fabricación manufacturan
cordajes de nailon (o tripa sintética si se prefiere) que ofrecen una buena
combinación de capacidad de juego y durabilidad. Antiguamente en la época de
las raquetas de madera, todo jugador que se preciara utilizaba tripa natural;
el nailon era tan malo que sólo los principiantes lo usaban. Hoy en día el 98%
de los jugadores no profesionales utilizan cordajes de nailon gracias a una
notable mejora en su calidad, características y prestaciones. Otros materiales
de cordajes pueden ser:
Tripa Natural – lo último en
capacidad de juego y sensaciones. A menudo se pasa por alto la tripa natural
debido a su elevado coste, pero es sin lugar a dudas la mejor elección para
aquellos jugadores que tengan problemas de brazo o simplemente para los que
quieran lo mejor de lo mejor. Antiguamente era el número uno de los cordajes
elegidos por los jugadores y jugadoras de la ATP y de la WTA respectivamente;
en la actualidad se utiliza más como híbrido en las cuerdas horizontales
combinado con poliéster en las cuerdas verticales. La tripa natural ofrece el
máximo control y sensación gracias a su baja rigidez dinámica que proporciona
una mejor sensación de tiempo de permanencia prolongado de la pelota en las cuerdas
y gracias también a su textura ligera que ofrece más agarre de la pelota para
mejorar y aumentar los efectos.
Poliéster – cordaje muy
duradero, de poca potencia y sensación, diseñado para los jugadores que rompen
con frecuencia sus cordajes. El cordaje de poliéster se hizo muy popular entre
los jugadores ATP ya que resulta más duradero, no se mueve y “amortigua” el
encordado. Aunque la mayor parte de los jugadores ocasionales intenten evitar
esta característica, para muchos jugadores ATP de hoy en día y para algunas
jugadoras WTA se trata de un aspecto muy interesante y valioso. Los jugadores
de este tipo son más fuertes, grandes, tienen un swing más rápido y usan
raquetas más potentes que los jugadores del pasado. El cordaje de poliéster se
usa a menudo en híbridos en las cuerdas verticales con cordajes sintéticos más
maleables o con tripa natural, también en las verticales. Esto permite
disfrutar de las ventajas de la durabilidad del poliéster y reducir al mismo
tiempo la rigidez y las sensaciones muertas. Por otra parte, resulta además más
fácil a la hora de encordarlo que si se tratara de un cordaje 100% poliéster.
No recomendado para jugadores principiantes o jugadores con lesiones de brazo.
Kevlar – el cordaje más
duradero disponible en el mercado. El kevlar es muy rígido y sus encordados son
muy tensos, por lo que a menudo se combina con nailon para reducir la rigidez
del conjunto del encordado (kevlar en las cuerdas verticales y nailon en las
horizontales). Sin embargo, los híbridos de kevlar son los cordajes menos
potentes y confortables actualmente disponibles. Se aconseja a los jugadores
que prueben un híbrido de kevlar por primera vez reducir la tensión en un 10%
para compensar el extra de rigidez. No recomendado para jugadores principiantes
o jugadores con lesiones de brazo.
Construcción del
Cordaje
A continuación presentamos una lista de los diferentes tipos de
construcción de cordajes, descripciones generales de sus ventajas y
prestaciones correspondientes, así como algunos ejemplos de cada uno de ellos:
Núcleo Sólido con una
Envoltura Exterior
Es la construcción más usual de los cordajes de nailon; la mayoría de los
cordajes de “tripa sintética” son de núcleo sólido con una única envoltura
exterior. Se caracteriza por su excelente mantenimiento de la tensión y su
sensación viva y sólida. La calidad del núcleo del cordaje de nailon, así como
la talla y orientación de la envoltura exterior, puede influenciar en la
sensación y en el confort.
·
Babolat Conquest
·
Gosen OG Sheep Micro
·
Gosen OG Jim Courier
·
KLIP Scorcher
·
Prince Synthetic Gut Original
·
Wilson Stamina Synthetic Gut
Núcleo Sólido Con
Múltiples Envolturas
Añade una mayor durabilidad y amortiguación.
·
Gamma Gut 2
·
Gamma TNT Pro Plus
·
KLIP Scorcher
Multifilamento (Sin
Envolturas)
Conjunto de microfibras sintéticas enroscadas entre sí, parecido a la tripa
natural. Los multifilamentos de nailon suelen ser más cómodos que los cordajes
de núcleo sólido gracias al efecto amortiguador de sus centenares e incluso
millares de microfibras. El efecto resultante es un cordaje maleable y
confortable recomendado para los jugadores que sufren problemas de brazos, no
dispuestos a pagar el precio elevado de los cordajes de tripa natural. Los
cordajes multifilamento de este tipo suelen pelarse con el uso, al igual que
los de tripa; esto puede asustar en un primer momento a los jugadores que hayan
jugado hasta ahora con cordajes de núcleo sólido, pero es algo normal. A
excepción del Kevlar y del Zyex, los cordajes multifilamento suelen
clasificarse dentro del grupo de cordajes “maleables”.
·
Babolat X-Cel Premium
·
Gamma ESP
·
Head Fiber Gel
·
KLIP Excellerator
·
Prince Premier w/SoftFlex
·
Tecnifibre 515, NRG2, X-One BiPhase
·
Wilson Sensation, Sensation NXT
Núcleo Múltiple Con Envolturas
Cordaje con un núcleo multifilamento más pequeño y con una o más envolturas
exteriores de multifilamento. Confort parecido al de los cordajes
multifilamento; durabilidad extra.
·
Babolat Powergy
·
Gamma Live Wire
·
Head RIP Control
Estriado
·
Gamma TNT Pro Plus Spin
·
Prince Topspin and Topspin Plus
·
Wilson Extreme Spin
Compuestos
·
Gamma TNT Extreme Spin 19, TNT Fusion Plus
·
Head RIP Control, RIP Ti. Fibre, Ti. Fibre
(coating)
·
Luxilon Big Banger, ALU-Power (polyester
& fluorocarbon resin)
·
Prince Perfection, Pro Blend (Duraflex),
Synthetic Gut w/Duraflex, Topspin (Duraflex)
Cordaje monofilamento orientado a la durabilidad. Todos los cordajes
monofilamento disponibles actualmente son de poliéster. Se trata de una buena
alternativa a los híbridos Kevlar ya que es menos rígido pero tiene una sensación
muerta y una alta pérdida de la tensión inicial. Este tipo de cordaje es
recomendado para los jugadores que rompen con frecuencia sus cordajes y que no
quieren recurrir a los híbridos de Kevlar. A la hora de encordarlo, se aconseja
aplicar una tensión de 1,4-2,3 kg más que con un cordaje de nailon para
compensar esta pérdida de tensión.
·
Babolat Pro Hurricane
·
Gosen Polylon
·
Kirschbaum Super Smash & Super Smash
Spiky
·
Tecnifibre Polyspin
Híbridos De Fibra
Aramida
Combinan la fuerza y la resistencia a la abrasión del Kevlar en las cuerdas
verticales con el nailon (tripa sintética) en las cuerdas horizontales. Se
trata del tipo de construcción más duradero y al mismo tiempo del que tiene
menos capacidad de juego debido a la rigidez extrema y a las sensaciones
muertas del Kevlar. Por ello, todos los cordajes de Kevlar disponibles en la
actualidad son sets de híbridos que combinan Kevlar en las cuerdas verticales
con cordajes sintéticos en las cuerdas horizontales.
·
Ashaway Crossfire 16 and 17
·
Forten Kevlar Gear and Thin Blend 18
·
Gamma TNT Fusion 19 and TNT Fusion Plus 16
·
Head Kevlar Blend 16
·
Prince Pro Blend Duraflex 16, Pro Blend
Soft 16 and Pro Blend Spin 17
·
Wilson Hammer Last 16 and Hammer Last 19
Tensión
La tensión del cordaje es la última pieza clave de la tríada
raqueta/cordaje/tensión. Sin embargo, es la que menos tiene en cuenta la
mayoría de los jugadores ocasionales. Empecemos con algunos hechos
fundamentales: una tensión baja proporciona más potencia, mientras que una
tensión alta proporciona más control. Esta es una regla empírica muy general
que asume un cierto nivel de capacidad de jugador, especialmente en cuanto a
control se refiere. Un jugador principiante puede necesitar más control y no
encontrar la solución en un cordaje con mayor tensión, sino por ejemplo en un
encordado maleable y tolerante, típico de un cordaje con tensión baja debido a
la frecuencia de los golpes descentrados de este tipo de jugadores. Los que
tienen un nivel avanzado, un swing rápido y golpean fuerte necesitan
normalmente más control y, por lo tanto, sabrán sacar provecho de los cordajes
más tensos. Obviamente, siempre existen excepciones, pero en cualquier caso
estas afirmaciones son válidas para la mayoría de los jugadores.
Cada raqueta tiene un rango de tensión recomendado por el fabricante; esta
amplitud de tensión es el resultado de numerosas y exhaustivas pruebas en la
pista llevadas a cabo por tenistas profesionales. Si un jugador carece de algún
aspecto necesario (más potencia, etc.) o sufre, por ejemplo, dolores en el
brazo, se le aconsejará empezar con una tensión media del rango correspondiente
e ir ajustándola a sus necesidades de forma paulatina.
Si estos puntos no le convencen, puede consultar entonces las siguientes
pautas para elegir la tensión de su cordaje:
Potencia
Como hemos señalado anteriormente, si un jugador desea conseguir más
potencia con su raqueta deberá probar a disminuir la tensión de su cordaje en
unos kilogramos; de esta manera el encordado se doblará más (y la pelota
menos), devolviendo una energía excelente a la pelota. Existe un punto de
rendimiento decreciente en el cual el encordado es tan poco tenso que se
convierte en una telaraña, pero este punto siempre está muy por debajo del
rango de tensión recomendado para cada raqueta.
Control – un encordado más
tenso se dobla menos y deforma más a la pelota, proporcionando menos energía
que los encordados menos tensos. Esto significa que la pelota no llegará tan
lejos cuando se golpea. Los principiantes que golpean la pelota en todas las
direcciones no se beneficiarán de ninguna de las ventajas al incrementar la
tensión, pero sí lo harán los jugadores de nivel intermedio y avanzado que
peguen muchas pelotas largas ya que podrán reducir la profundidad de sus golpes
sin tener que modificar su swing. Además, es comúnmente aceptado el hecho de
que el potencial de efectos se ve aumentado con las tensiones altas, lo que
proporciona a su vez incluso más control para los jugadores de golpes liftados
y de efectos cortados.
Lesiones de Brazo – las tensiones
bajas hacen más maleable el encordado y aumentan el punto dulce de la raqueta,
reduciendo así el impacto del choque y las vibraciones transmitidas a la mano y
al codo.
Cambio de Raquetas – muchos jugadores
se aferran a una tensión determinada (“Yo siempre encuerdo mi raqueta con 27 kg
de tensión.”) y no hacen ninguna concesión cuando cambian de raqueta. Cada
jugador debería tener en cuenta y respetar la tensión correspondiente de cada
raqueta, tanto si cambia de marca como de tamaño de cabeza, si se inclina por
una de titanio, etc. Si por ejemplo la tensión media en la raqueta anterior era
27 kg y la nueva raqueta tiene un rango de 22,5-27 kg, se recomienda empezar
ahora con 25 kg.
Cambio de Cordajes – si un jugador se
pasa de un cordaje de tripa sintética o de nailon estándar a un compuesto de
kevlar o a un híbrido, recomendamos disminuir la tensión para compensar la
rigidez añadida del nuevo material. Con los compuestos se recomienda un 5% de
reducción. Los híbridos de kevlar deberían encordarse un 10% más holgados para
aproximarse a la misma sensación de los cordajes de nailon. En el otro extremo,
los jugadores que pasen de un cordaje de nailon a uno de poliéster pueden
sentir la necesidad de aumentar la tensión en un 5-10% para compensar la
pérdida de tensión inicial del poliéster.
Reencordar tu raqueta
Toda raqueta debe ser reencordada cada cierto tiempo para conseguir el
mejor rendimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario